Escuchanos en vivo

¿Cómo se informan los argentinos? El acceso a las noticias cambia con la edad

Nota producida por Adrián Pino y Florencia Sosa.

El acceso a las noticias cambia con la edad

La encuesta impulsada por el Sistema de Información Cultural de la Argentina (SINCA) recolecta más de 3000 respuestas de personas mayores de 13 años de edad que residen en centros urbanos de más de 30 mil habitantes. Releva el comportamiento de la población argentina sobre sus hábitos y consumos culturales en diversos rubros. En esta nota presentamos los datos referidos principalmente al consumo de información.

En la segmentación por edades la encuesta muestra que las personas entre 30 a 49 años son las que más consumen noticias (76%), luego las personas entre 50 a 64 años (64%). le sigue la franja de 18 a 29 años (59%) y de 65 años o más (58%) y en último lugar la franja de 12 a 17 años indica un consumo de información del 55%. La lectura digital de noticias se realiza, sobre todo, a través del celular (58%) y por computadora (4%).

Las redes sociales

El consumo de redes sociales es muy elevado en Argentina, el 95% de las personas encuestadas en 2022 usó redes sociales durante ese año. El ranking de las plataformas digitales lo encabeza WhatsApp con un 92% de uso; en segundo lugar Youtube con un 82%; en tercer puesto Facebook con un 72%; luego Instagram con un 58%; le sigue TikTok con un 34%; Twitter es usado por un 16%; Telegram por un 14% y en último lugar, Twitch con un 9%. Atendiendo al surgimiento del streaming como nuevo formato audiovisual, la edición 2022 de la encuesta incorporó la consulta por la visualización de transmisiones en vivo en redes sociales, la práctica es realizada por el 44% de la población consultada.

El informe también señala que las actividades más realizadas en las redes sociales son mirar publicaciones, compartir contenidos y subir producciones propias. Esos contenidos creados por los usuarios son regulados por las propias plataformas, pero estas no siempre advierten las informaciones falsas que circulan en sus redes. Por ello, desde la Sociedad Interamericana de Prensa, Proyecto Desconfío y la Fundación para el Periodismo, organizadores de la Cumbre Global sobre Desinformación advierten sobre la necesidad de generar herramientas de alfabetización informacional para frenar la desinformación.

El consumo de los medios tradicionales

Durante la última década, el consumo de televisión de aire o cable se mantuvo alto: en 2013 el 97% de encuestados afirmó mirar tv, En 2017 lo hizo un 96% y en 2022 un 91%. La mayoría de los argentinos mira televisión de aire o cable y lo hace a través del televisor (90%). Otros dispositivos de visualización, como el celular o la computadora, se usan mucho menos: el 16% de la población ve televisión de aire o cable en el celular y por computadora un 10%.

El consumo de TV es prácticamente universal entre las personas adultas mayores: 98% de quienes tienen 65 y más años miran televisión de aire o cable. En cambio, ese porcentaje desciende al 84% en jóvenes de entre 18 y 29 años, que eligen el celular como principal dispositivo y las redes sociales como foco de atención.

Los medios tradicionales siguen liderando

En la selección de contenidos, los programas informativos (70%) y deportivos son los más elegidos por la población, junto con las películas y los programas de entretenimiento. Cabe destacar que el 20% realiza comentarios en redes sociales acerca de lo que mira en TV.

El 67% de la población escucha radio; sobre todo FM y a través del aparato tradicional (47%). Los programas más elegidos son los musicales (55%), los informativos (45%) y los deportivos (24%). El 80% de los adultos de entre 50 y 64 años escucha radio y conforman el rango etario que más realiza este consumo. En el extremo opuesto, apenas el 34% de los jóvenes de entre 13 y 17 años realiza este consumo.

El informe también indica el rol de acompañante de la vida cotidiana que ocupa la radio, una gran parte de la población la escucha mientras realiza otras actividades: tareas del hogar (42%), viajes en colectivo, auto, tren, bici y a pie (31%), trabajo y/o estudio (22%), etc. Sólo el 18% de la población escucha radio como actividad de atención exclusiva.