Escuchanos en vivo

Entrerrianos capacitan a Bolivia Verifica para combatir la desinformación

El equipo del Proyecto Desconfío, liderado por el periodista de El Entre Ríos Adrián Pino, viajó a Bolivia esta semana para capacitar a más de 50 periodistas de ese país en herramientas digitales y estrategias para combatir las campañas de desinformación.

La iniciativa es promovida por la Fundación para el Periodismo en el marco de la alianza Bolivia Verifica, un conglomerado de periodistas y medios que realizan tareas de verificación de las noticias que circulan en el marco de la campaña presidencial.

Los guerreros del Presidente

Este año, el presidente de Bolivia Evo Morales intentará conseguir su cuarto mandato presidencial consecutivo en las elecciones que tendrán lugar el próximo 20 de octubre. En ese marco, el mismo Gobierno boliviano anunció la creación de su ejército de trolls, al que Evo bautizó como sus “guerreros digitales”. Se trata de un grupo especialmente capacitado en dinámicas de redes sociales y viralización de contenidos con los que se pretende incidir en el debate público a favor del candidato oficial.

En ese marco, el equipo de Proyecto Desconfío, especializado en procesos de desinformación en campañas electorales, fue convocado esta semana para desarrollar dos ciclos intensivos de capacitación a periodistas de las ciudades de Cochabamba y Tarija.

Atacar los intentos de distorsión

A pocas horas de haber arribado a Bolivia, el coordinador de Proyecto Desconfío contó los detalles que tendrá esta capacitación intensiva. Adrián Pino contó que “el desafío es seguir uniendo fuerzas para combatir la desinformación en tiempos electorales. Las granjas de trolls se multiplican en los países de la región, y muchas veces alimentados por los propios Gobiernos que financian el accionar de estos nuevos actores de la comunicación pública”.

Consultado sobre los antídotos para frenar estas campañas, Pino remarcó la importancia de “generar alianzas cada vez más amplias entre periodistas y empresas de tecnología que apuesten a idear soluciones con mucho poder de fuego tecnológico. En Desconfío estamos diseñando herramientas a partir de Big Data para procesar miles de posteos en redes sociales en tiempo real y poder detectar la presencia de trolls y de bots que intentan confundir o desinformar”.

El caso de Bolivia es muy interesante para seguir de cerca porque repite algunos patrones de las campañas que han existido en Argentina, pero con la diferencia que el propio Gobierno admite tener su ejército de tuiteros listos para inundar las redes sociales con acciones que favorezcan al Gobierno. En ese sentido, la periodista boliviana Fabiola Chambi ya trabaja hace algunas semanas en una investigación que pretende mostrar cómo funcionan estos reductos de “agentes de la desinformación”.

Nuevas herramientas y skills

En la capacitación que se desarrolla desde este martes, los periodistas aprenden a repensar el ecosistema digital, el rol de las corporaciones como Facebook o Google y las nuevas habilidades (skills) que se necesitan para contrarrestar las acciones de desinformación. Alli aprenden los 10 pasos del Método Desconfío, pero también una batería de herramientas digitales gratuitas que aceleran el proceso de verificación y ayudan de forma significativa en la detección de información falsa.

 En el cierre del primer ciclo de capacitación, los periodistas de Bolivia construían su propia caja de herramientas digitales para denunciar y advertir sobre la circulación de información falsa. El encuentro también sumó la experiencia del periodista de Bolivia, César del Castillo, referente de la alianza Bolivia Verifica que ahora suma más métodos y habilidades para profundizar el trabajo de verificación que llevan adelante en el marco del proceso electoral de Bolivia.

Un fenómeno que llegó para instalarse en el corazón de las democracias y que ya ha mostrado su poderío con la elección de Trump, el referendum del Brexit y las elecciones en Brasil. Prepararse para afrontar este desafío no es sólo una misión ineludible del periodismo, sino también del sector educativo que deberá ser el promotor de usuarios críticos con capacidad para detectar a tiempo acciones de desinformación antes de apretar el sensible botón de “compartir”.

Sesión am: Inputs: Desinformación y noticias falsas

– Escenario de las Redes Sociales a nivel global

– ¿Dónde se originan las noticias falsas y qué objetivo persiguen?

– Experiencias vividas en otros países

– Indicadores y datos sobre las Redes Sociales en Bolivia

Sesión pm: Práctica: Herramientas para la identificación de noticias falsas

– Definición conceptual de verificación de Noticias Falsas y Fact Checking

– Métodos para la identificación de noticias e imágenes trucadas

– Métodos para la verificación de discursos

 Riesgos en la verificación de la información

– Ejemplos de las verificaciones de Fake News y Verificación de Discurso de Bolivia Verifica

– Ejemplos y casos de verificación en Argentina

Sesión pm: Práctica: Qué verificar y por qué